Textos y fotos: Leonardo Nalda
Llego el mes de marzo y la pesca de tarariras sigue muy firme en la mayoría de los ambientes. En este caso me toco probar suerte con las muy difíciles tarariras de La laguna Melincué en la provincia de Santa Fe. Si bien este espejo de agua es un imán para los amantes del pejerrey, quienes amamos la pesca de tarariras con artificiales podemos sorprendernos por la calidad y cantidad de capturas que podremos concretar, si logramos descifrar el acertijo.
El llamado
Uno de mis tesoros invaluables, es tener una agenda llena de pescadores que comparten mi misma pasión. En esta oportunidad, un llamado de Daniel Muzi de Colon (el flaco), me puso en conocimiento de que en la laguna Melincué , las tarariras estaban picando muy firme con artificiales. Solo tuvo que enviarme un par de fotos por Whats App para terminar de volarme la cabeza y convencerme de viajar.
A tan solo 36 horas del llamado ya estábamos rumbo a la laguna dispuestos a tirar toda la carne al asador, tanto en la pesca, como literalmente hablando. Se sumaría a la partida, Amadeo Almazán, asiduo pescador de la zona que visita la laguna casi a diario y que suele tener el dato justo de donde se encuentran las tarariras y con que están picando.
En el lugar
Cuando llegamos al lugar de pesca en el que haríamos los primeros intentos, nos sorprendimos al ver que la laguna había aumentado considerablemente su nivel. De hecho comparamos las fotos de hacia tan solo dos días en el mismo lugar y el nivel de agua era al menos 50 cm más alto.
Más tarde descubriríamos que esta situación condicionaría totalmente nuestro accionar ya que había lugares que se volvieron imposibles de vadear y las tarariras se encontraban dispersas en una superficie de agua mucho mayor.
La hora de la verdad
Pescar en un desborde tiene algunas complicaciones. Lo primero a tener en cuenta, es que la vegetación básicamente son arbustos y yuyos, terrestres con raíces bien aferradas al suelo. Al contrario de la típica vegetación acuática que suele estar flotando.
En los desbordes muchos señuelos se quedan enganchados con dos resultados posibles. O tiramos hasta cortar y perder el señuelo, o caminamos y lo desenganchamos, arruinando por completo la zona de pesca. Esta situación redujo nuestras posibilidades a usar únicamente señuelos anti enganche (casi todas ranas de goma). Lo complicado, era que el agua estaba un tanto fría y que en cualquier lugar en el que intentáramos teníamos al menos un metro de agua de profundidad, por lo cual pretender que una tararira en agua fría, suba un metro hasta la superficie a tomar un engaño era casi una utopía. Y eso se notó en las muy pocas respuestas que teníamos. Evidentemente, los pescados estaban, pero no lográbamos hacerlos tomar los engaños.
Las técnicas
Antes de este viaje, casi habría jurado que podía pescar en cualquier ambiente, con una cuchara giratoria número tres, con una goma sobre un anzuelo offset. Pero en esta ocasión, eso era prácticamente imposible. Por suerte para mí, soy coleccionador compulsivo de señuelos y cada vez que tengo la oportunidad, veo videos de como pescan con artificiales en otros países. En este caso puntual, la situación me recordaba un video de pesca de black bass en Estados Unidos en el que pescaban en un lugar parecido con señuelos de Goma Padle Tail (cola de paleta) sin ningún tipo de lastre, ni cuchara adelante. Busque en mi caja de señuelos y encontré la goma perfecta para esa situación.
Intente recordar lo que pude traducir del video y las palabras más recurrentes eran ¨Slow ….stop and go….¨ por lo cual comencé a tirar y recoger con recuperaciones muy lentas, seguidas de una pausa en la que el señuelo de latex se iba al fondo, para lentamente recoger y hacer que suba un poco hasta la superficie. Los resultados llegaron de inmediato!!! Al segundo tiro, una hermosa tararira de 1,600 kg. Tomo mi engaño con una violencia y brutalidad que me dejaron atónito. Para colmo, en el mismo lugar en el que hacia media hora que estaba intentando!!!!!
Los piques se sucedieron uno tras otro con ejemplares de hasta 2,5 kgs. Convirtiendo una salida de pesca con muy pocos resultados, en una de las mejores de toda la temporada.
Texas Rig
Como no todo puede ser perfecto en la vida, la pesca con señuelos blando tiene una gran contra, generalmente están diseñadas para peces del hemisferio norte que tiene una anatomía un tanto ¨Naif¨ comparado con las brutales aptitudes de nuestros peces.
Gran parte de la efectividad de los señuelos de latex, radica en que los peces al morderlos sienten algo muy parecido a la textura de las presas a las que están acostumbradas a cazar y no las sueltan. De hecho la transparencia del agua me permitió ver que varios de los piques se daban cuando el señuelo caía lentamente hacia el fondo con el multi totalmente flojo. Ese pique, solo sería detectado al momento de iniciar nuevamente la recuperación y si el señuelo fuera soltado, jamás nos enteraríamos de que un pez ataco nuestro engaño.
Al cabo de algunos piques tuve que utilizar algunas gomas un poco más chicas, que me resultaban muy difíciles de lanzar con el equipo de Baitcasting, pero por suerte tenía un leader lastrado con un plomito que me permitió completar la jornada de pesca sin inconvenientes.
Para que comprendan claramente de lo que hablo, escriban en cualquier buscador de videos ¨Texas Rig ¨ y van a poder ver en que consiste esta técnica. Como recomendación, les diría que el plomo que va sobre el leader, lo dejen suelto y no lo fijen cerca del ojo del anzuelo. Esto les va a permitir que la goma durante la pelea con el pez, corra sobre el leader y se aleje de los dientes del pez, prolongando un poco la vida útil de nuestros señuelos blandos.
En esta oportunidad y por recomendación de Emanuel de la casa de pesca el Gran Capitán, utilice Gomas de colores chillones, ya que él tenía el dato de que los colores naturales estaban funcionando muy poco. Teniendo en cuenta ese dato, utilicé unas gomas Storm So Run Makan Minnow de 4 pulgadas en color rosa que funcionaron a la perfección.
Conclusión
Las recurrentes lluvias de los meses de enero y febrero elevaron considerablemente el nivel de la laguna y sin embargo la pesca no cayó en calidad ni cantidad. Por lo que imagino que si durante marzo o incluso abril la laguna vuelve a su cauce normal la pesca seguramente mejorara notablemente. La cantidad y calidad de tarariras de la laguna Melincué la puso definitivamente en mi agenda de lugares a visitar en mis incursiones tarucheras.
Visítela con confianza, las tarariras están y las hay de muy buenos portes, solo tiene que animarse y estar dispuesto a trabajar un poco para obtener los resultados.
Mucha suerte y buena Pesca!!!!
Equipos utilizados
- Cañas: Fivestar Tournament Bait Casting
- Reels: Rapala Amazonia 200 y Rapala XR-8
- Multifilamento: Sufix Matrix Pro y Sufix 832
- Anzuelos: VMC para Latex 7316 y 7317
- Cable de acero: Relix 7×7
- Señuelos blandos: Storm So-Run Makan
- Señuelos duros: Storm Arashi Wake Cranck
Un agradecimiento muy especial a Mauro y Emanuel de la casa de pesca «El Gran Capitán» de Firmat y a Daniel Muzi de la casa de pesca «El Faro» de Colón por compartir conmigo todos sus conocimientos.
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.